Trabajos finales: Humanidades en Acción, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Ética y legislación, EID, Universidad del Turabo

I. Libro proceso y artículo – HUMANIDADES EN ACCIÓN, UPR

“Yo cogería 55 minutos definiendo el problema y 5 para solucionarlo”
Respuesta de Albert Einstein si tuviera una sola hora para salvar el mundo.

Descripción de curso: Investigación reflexiva de la práctica que culmina en una artículo ilustrado para ser publicado en una revista de la práctica o como ponencia en conferencia, ambas fuera de Puerto Rico. Se le enseña a el/la estudiante herramientas y estrategias creativas para poder enmarcar un problema y poderlo resolver en un espacio que promueva innovación. En la misma forma se documenta para establecer un diálogo con la comunidad de la práctica del estudiante a nivel global. Esto es un curso diseñado para el programa interdiciplinario. Los estudiante provienen de distintas prácticas.

Ver: presentación de Profa. O’Neill sobre el curso y su base teórica.

Ver: Illich, I. (1970) Deschooling Society

Ver: Ranciere, J. (1991) The Ignorant Scholmaster. Stanford University Press.

Ver: _____________ (2009) Icebreaker:Personal Context Exercise [En linea] http://www.designcollaboration.org/resources/icebreaker.php

Algunos trabajos finales en pdf:

1. Regina Bultrón Bengoa [publicidad]
Interdisciplinariedad: Herramienta imprescindible para un Creativo Publicitario

2. Raymond Cruz Corchado [arte]
El tiempo en la obra de varios artistas plásticos

3. Vanessa Coaí Rodríguez Ortiz [teatro]
Teatro espontáneo como facilitador de nuevas emociones que impulsan creatividad versátil

4. Darysabel Requena [trabajo social]
Trabajo Social: Un Pilar en la Crisis Colectiva Post-desastre

5. Imágenes de notas de reflexión por parte de la estudiante en el libro proceso de Krizia Molinet [cuento]
De tal palo tal astilla

ejemplo de mapa conceptual (enmarcar el problema): Diagrama de preguntas claves (asuntos relacionados)

ejemplo de organizador taxonómico: Referencias en un mapa radial

6. José M. González Cruz [publicidad]
El sucio difícil de la mancha de Plátano

II. Reporte académico y comics – ÉTICA Y LEGISLACIÓN, EID

Descripción de curso: Este curso introducirá al estudiante a los aspectos legales y éticos que afectan al diseño. Se provoca en el estudiante conciencia del rol del diseño en la sociedad democrática. Se inicia a los alumnos en la comprensión de las leyes que afectan la práctica. El rol de diseñador no como un acto ajeno a los cambios sociales y políticos, problemas de producción responsable, prácticas sustentables y de inclusividad son temas obligados de la responsabilidad social del practicante. Realizan un proyecto final de estudio de caso bajo el “diseño no-diseñado” (Chen, 2008) que toque algunos de los temas: legal, ética, sostenibilidad y accesibilidad según aplique y contendrá al final 4 paginas en cómic ilustrando con situaciones las estrategias recomendadas de los 4 temas a diseñadores. A través de investigación, lecturas, discusión y escrito, se evalúa el rol del diseño como herramienta de cambio social. A través de investigación primaria y secundaria se identifica asuntos sociales. Esta clase tuvo participación en este blog, donde cada semana discutían lecturas asignadas.

ver: Chen, Y.Q. (2008). Non-Designed Design.
http://www.changingthechange.org/papers/ctc.pdf

Ver: Harman, K. y Bohemia E. (2007). Structure and play: rethinking regulation in the higher education sector. In ‘Creativity or Conformity’. [En linea] http://www.creativityconference.org. University of Wales Institute Cardiff: Cyncoed Campus

Algunos trabajos finales en pdf:

1. Catia Hernández [HERNANDEZ_ INFORME_FINAL: agricultura ]
Un diseño de un no diseñador que ayuda a la sustentabilidad de varias familias que dependen de la agricultura para sobrevivir.

2. Cristina Tossa [TOSSA_INFORME_FINAL : pyme]
Diseño no-diseñado el cual incrementa las ventas en un establecimiento, ayudando a establecer la cultura, la salud y la sustentabilidad en medio de la globalización.

3. Melanie Rivera Villanueva [MELANIE_INFORME_FINAL: pyme]
Cafetería «La familia» y el Diseño Universal.

4. Josean D. Arroyo Rosario [JOSEAN_INFORME_FINAL: blogs]
El efecto de un diseño no-diseñado en nuestra libertad y dignidad humana

5. Rebeca M. Alicea Fontanez [REBECA_INFORME_FINAL: pyme]
Estudio de Caso: Diseño no-diseñado Enfoque: Accesibilidad